Segunda unidad
Criterios para la codificación de nombre de la carrera
Al clasificar una descripción o conjunto de descripciones sobre carreras, empieza por decidir a qué campo amplio pertenece (educación, artes y humanidades, ciencias sociales y derecho, administración y negocios, etc.), continúa e identifica el campo específico. En diferentes ocasiones puede ser más o menos obvia la clasificación del campo al cual pertenece la carrera, orientado solo por el nombre, sin embargo, no debes confiarte.
Cuando hayas encontrado el campo específico, ubica en qué campo detallado (o campo unitario) se puede ubicar la carrera, para ello revisa la serie de planes de estudio o campos temáticos que se encuentran listados para cada campo en su último nivel de desglose; si la descripción coincide con alguno de los temas listados, selecciona la clave señalada para esa descripción. Si tienes dudas para confirmar que seleccionas el campo correcto, consulta la descripción del campo detallado o unitario en la Clasificación Mexicana de Planes de Estudio (CMPE), si aun así continúas con dudas, consulta con tu supervisor. La correcta asignación de claves a las carreras depende del conocimiento y manejo tanto de la Clasificación de carreras, como del conjunto de criterios que a continuación se definen en este instructivo, los cuales vienen acompañados de ejemplos de descripciones que presentan la problemática que se busca resolver para facilitar su comprensión. Cabe mencionar que las descripciones que no se codificaron bajo el sistema automático, se debe a que: pueden tener algún error en su captura, el nombre de la carrera no se declaró con precisión, o bien porque puede ser alguna carrera no considerada en la clasificación, entre otras situaciones. Por ello los criterios de este instructivo dan solución a distintas situaciones que se te pueden presentar en la codificación asistida. CRITERIOS GENERALES Son reglas que seguir al asignar una clave a descripciones que presentan una situación atípica en su escritura y se aplican de manera homogénea a todas las carreras. 1. Descripciones con errores ortográficos y palabras de más a) Cuando la descripción aparezca con errores ortográficos, letras cambiadas de lugar o con letras de más o de menos, pero es posible identificarlas y asociarlas con alguna carrera de la clasificación, asigna la clave correspondiente al campo detallado o campo unitario al que pertenece. Ejemplo: b) Cuando la descripción esté acompañada de artículos, preposiciones, verbos u otras palabras que no corresponden o no complementan el nombre de la carrera, haz caso omiso de ellas y asigna la clave que le corresponda. Ejemplo: 2. Multirrespuesta a) Cuando se presenten descripciones de dos carreras, considera lo siguiente: si es posible identificar el nivel educativo al que corresponden las carreras, asigna la clave de aquella que tenga el nivel mayor. Ejemplo: b) Cuando no es posible identificar el nivel educativo o ambos son del mismo nivel, considera la descripción que aparece en primer lugar, o bien, aquella cuyo nombre sea más claro para su codificación por campo de formación académica. Ejemplo: 3. Descripciones que omiten palabras contenidas en la Clasificación Cuando el nombre de la carrera no incluya palabras como ingeniero o ingeniería, educación, técnico o bien, no viene el nombre preciso o completo del plan conforme aparece en la Clasificación, pero es claro que refiere a algún campo de formación específico, busca la descripción y asigna la clave del campo detallado o unitario que le corresponde. Ejemplo: 4. Abreviaturas o siglas de carreras Si se describen abreviaturas o siglas que hacen referencia a una carrera, asócialas a las listadas en el catálogo para verificar su correspondencia y, asigna esa clave. Ejemplo: CRITERIOS ESPECÍFICOS Por las características del Censo como proyecto de generación de información, no siempre se tendrán descripciones precisas del nombre de la carrera debido a múltiples factores, por lo que es necesario contar con claves que permitan ubicar a las distintas descripciones que se registran en el cuestionario, pues algunas de ellas serán imprecisas o ambiguas. 5. Especialidades médicas Las especialidades y subespecialidades médicas son equivalentes a maestrías y doctorados, respectivamente. Cuando se identifica una descripción relacionada a la medicina, debes asignarle una clave del campo detallado según corresponda. Ejemplo: También en el campo de la odontología se identifican las especialidades; asigna la clave de grupo unitario del campo detallado 093200 Estomatología y odontología de especialidad, según sea el caso. Ejemplo: 6. Descripciones generales sobre formación docente A las descripciones generales de carreras sobre formación docente como: maestro, profesor, docente, educador, entre otros, se debe asignar la clave más adecuada según la estructura de la clasificación . a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100. Ejemplo: b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200. Ejemplo: c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300. Ejemplo: d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda. Ejemplo: e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales. Ejemplo: Ahora resolvamos los siguientes ejercicios: Tabla de ejercicios 1 Descripción a codificar Clave que se debe asignar Prostodoncía 093100 093206 Ginecología 091316 091100 Tecnología dental 093100 093207 Pediatría odontología 093203 091340 Pediatría médica 091340 091326 Enseñanza superior 012604 012500 Docencia en turismo 012500 012604 Educación dancística 021200 012602 Odontopediatría 093203 091340 Docente de educación media 012200 012300 Iangiología 091319 091302 Administración 042100 042000 Pasante de economista 031400 041400 Estudia genética 051100 091314 Docencia en biología 012603 012604 Maestra en español secundaria 012604 012300 Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!   ¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.    
La correcta asignación de claves a las carreras depende del conocimiento y manejo tanto de la Clasificación de carreras, como del conjunto de criterios que a continuación se definen en este instructivo, los cuales vienen acompañados de ejemplos de descripciones que presentan la problemática que se busca resolver para facilitar su comprensión. Cabe mencionar que las descripciones que no se codificaron bajo el sistema automático, se debe a que: pueden tener algún error en su captura, el nombre de la carrera no se declaró con precisión, o bien porque puede ser alguna carrera no considerada en la clasificación, entre otras situaciones. Por ello los criterios de este instructivo dan solución a distintas situaciones que se te pueden presentar en la codificación asistida. CRITERIOS GENERALES Son reglas que seguir al asignar una clave a descripciones que presentan una situación atípica en su escritura y se aplican de manera homogénea a todas las carreras. 1. Descripciones con errores ortográficos y palabras de más a) Cuando la descripción aparezca con errores ortográficos, letras cambiadas de lugar o con letras de más o de menos, pero es posible identificarlas y asociarlas con alguna carrera de la clasificación, asigna la clave correspondiente al campo detallado o campo unitario al que pertenece. Ejemplo: b) Cuando la descripción esté acompañada de artículos, preposiciones, verbos u otras palabras que no corresponden o no complementan el nombre de la carrera, haz caso omiso de ellas y asigna la clave que le corresponda. Ejemplo: 2. Multirrespuesta a) Cuando se presenten descripciones de dos carreras, considera lo siguiente: si es posible identificar el nivel educativo al que corresponden las carreras, asigna la clave de aquella que tenga el nivel mayor. Ejemplo: b) Cuando no es posible identificar el nivel educativo o ambos son del mismo nivel, considera la descripción que aparece en primer lugar, o bien, aquella cuyo nombre sea más claro para su codificación por campo de formación académica. Ejemplo: 3. Descripciones que omiten palabras contenidas en la Clasificación Cuando el nombre de la carrera no incluya palabras como ingeniero o ingeniería, educación, técnico o bien, no viene el nombre preciso o completo del plan conforme aparece en la Clasificación, pero es claro que refiere a algún campo de formación específico, busca la descripción y asigna la clave del campo detallado o unitario que le corresponde. Ejemplo: 4. Abreviaturas o siglas de carreras Si se describen abreviaturas o siglas que hacen referencia a una carrera, asócialas a las listadas en el catálogo para verificar su correspondencia y, asigna esa clave. Ejemplo: CRITERIOS ESPECÍFICOS Por las características del Censo como proyecto de generación de información, no siempre se tendrán descripciones precisas del nombre de la carrera debido a múltiples factores, por lo que es necesario contar con claves que permitan ubicar a las distintas descripciones que se registran en el cuestionario, pues algunas de ellas serán imprecisas o ambiguas. 5. Especialidades médicas Las especialidades y subespecialidades médicas son equivalentes a maestrías y doctorados, respectivamente. Cuando se identifica una descripción relacionada a la medicina, debes asignarle una clave del campo detallado según corresponda. Ejemplo: También en el campo de la odontología se identifican las especialidades; asigna la clave de grupo unitario del campo detallado 093200 Estomatología y odontología de especialidad, según sea el caso. Ejemplo: 6. Descripciones generales sobre formación docente A las descripciones generales de carreras sobre formación docente como: maestro, profesor, docente, educador, entre otros, se debe asignar la clave más adecuada según la estructura de la clasificación . a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100. Ejemplo: b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200. Ejemplo: c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300. Ejemplo: d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda. Ejemplo: e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales. Ejemplo: Ahora resolvamos los siguientes ejercicios: Tabla de ejercicios 1 Descripción a codificar Clave que se debe asignar Prostodoncía 093100 093206 Ginecología 091316 091100 Tecnología dental 093100 093207 Pediatría odontología 093203 091340 Pediatría médica 091340 091326 Enseñanza superior 012604 012500 Docencia en turismo 012500 012604 Educación dancística 021200 012602 Odontopediatría 093203 091340 Docente de educación media 012200 012300 Iangiología 091319 091302 Administración 042100 042000 Pasante de economista 031400 041400 Estudia genética 051100 091314 Docencia en biología 012603 012604 Maestra en español secundaria 012604 012300 Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!   ¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.    
Cabe mencionar que las descripciones que no se codificaron bajo el sistema automático, se debe a que: pueden tener algún error en su captura, el nombre de la carrera no se declaró con precisión, o bien porque puede ser alguna carrera no considerada en la clasificación, entre otras situaciones. Por ello los criterios de este instructivo dan solución a distintas situaciones que se te pueden presentar en la codificación asistida. CRITERIOS GENERALES Son reglas que seguir al asignar una clave a descripciones que presentan una situación atípica en su escritura y se aplican de manera homogénea a todas las carreras. 1. Descripciones con errores ortográficos y palabras de más a) Cuando la descripción aparezca con errores ortográficos, letras cambiadas de lugar o con letras de más o de menos, pero es posible identificarlas y asociarlas con alguna carrera de la clasificación, asigna la clave correspondiente al campo detallado o campo unitario al que pertenece. Ejemplo: b) Cuando la descripción esté acompañada de artículos, preposiciones, verbos u otras palabras que no corresponden o no complementan el nombre de la carrera, haz caso omiso de ellas y asigna la clave que le corresponda. Ejemplo: 2. Multirrespuesta a) Cuando se presenten descripciones de dos carreras, considera lo siguiente: si es posible identificar el nivel educativo al que corresponden las carreras, asigna la clave de aquella que tenga el nivel mayor. Ejemplo: b) Cuando no es posible identificar el nivel educativo o ambos son del mismo nivel, considera la descripción que aparece en primer lugar, o bien, aquella cuyo nombre sea más claro para su codificación por campo de formación académica. Ejemplo: 3. Descripciones que omiten palabras contenidas en la Clasificación Cuando el nombre de la carrera no incluya palabras como ingeniero o ingeniería, educación, técnico o bien, no viene el nombre preciso o completo del plan conforme aparece en la Clasificación, pero es claro que refiere a algún campo de formación específico, busca la descripción y asigna la clave del campo detallado o unitario que le corresponde. Ejemplo: 4. Abreviaturas o siglas de carreras Si se describen abreviaturas o siglas que hacen referencia a una carrera, asócialas a las listadas en el catálogo para verificar su correspondencia y, asigna esa clave. Ejemplo: CRITERIOS ESPECÍFICOS Por las características del Censo como proyecto de generación de información, no siempre se tendrán descripciones precisas del nombre de la carrera debido a múltiples factores, por lo que es necesario contar con claves que permitan ubicar a las distintas descripciones que se registran en el cuestionario, pues algunas de ellas serán imprecisas o ambiguas. 5. Especialidades médicas Las especialidades y subespecialidades médicas son equivalentes a maestrías y doctorados, respectivamente. Cuando se identifica una descripción relacionada a la medicina, debes asignarle una clave del campo detallado según corresponda. Ejemplo: También en el campo de la odontología se identifican las especialidades; asigna la clave de grupo unitario del campo detallado 093200 Estomatología y odontología de especialidad, según sea el caso. Ejemplo: 6. Descripciones generales sobre formación docente A las descripciones generales de carreras sobre formación docente como: maestro, profesor, docente, educador, entre otros, se debe asignar la clave más adecuada según la estructura de la clasificación . a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100. Ejemplo: b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200. Ejemplo: c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300. Ejemplo: d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda. Ejemplo: e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales. Ejemplo: Ahora resolvamos los siguientes ejercicios: Tabla de ejercicios 1 Descripción a codificar Clave que se debe asignar Prostodoncía 093100 093206 Ginecología 091316 091100 Tecnología dental 093100 093207 Pediatría odontología 093203 091340 Pediatría médica 091340 091326 Enseñanza superior 012604 012500 Docencia en turismo 012500 012604 Educación dancística 021200 012602 Odontopediatría 093203 091340 Docente de educación media 012200 012300 Iangiología 091319 091302 Administración 042100 042000 Pasante de economista 031400 041400 Estudia genética 051100 091314 Docencia en biología 012603 012604 Maestra en español secundaria 012604 012300 Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!   ¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.    
CRITERIOS GENERALES
Son reglas que seguir al asignar una clave a descripciones que presentan una situación atípica en su escritura y se aplican de manera homogénea a todas las carreras. 1. Descripciones con errores ortográficos y palabras de más a) Cuando la descripción aparezca con errores ortográficos, letras cambiadas de lugar o con letras de más o de menos, pero es posible identificarlas y asociarlas con alguna carrera de la clasificación, asigna la clave correspondiente al campo detallado o campo unitario al que pertenece. Ejemplo: b) Cuando la descripción esté acompañada de artículos, preposiciones, verbos u otras palabras que no corresponden o no complementan el nombre de la carrera, haz caso omiso de ellas y asigna la clave que le corresponda. Ejemplo: 2. Multirrespuesta a) Cuando se presenten descripciones de dos carreras, considera lo siguiente: si es posible identificar el nivel educativo al que corresponden las carreras, asigna la clave de aquella que tenga el nivel mayor. Ejemplo: b) Cuando no es posible identificar el nivel educativo o ambos son del mismo nivel, considera la descripción que aparece en primer lugar, o bien, aquella cuyo nombre sea más claro para su codificación por campo de formación académica. Ejemplo: 3. Descripciones que omiten palabras contenidas en la Clasificación Cuando el nombre de la carrera no incluya palabras como ingeniero o ingeniería, educación, técnico o bien, no viene el nombre preciso o completo del plan conforme aparece en la Clasificación, pero es claro que refiere a algún campo de formación específico, busca la descripción y asigna la clave del campo detallado o unitario que le corresponde. Ejemplo: 4. Abreviaturas o siglas de carreras Si se describen abreviaturas o siglas que hacen referencia a una carrera, asócialas a las listadas en el catálogo para verificar su correspondencia y, asigna esa clave. Ejemplo: CRITERIOS ESPECÍFICOS Por las características del Censo como proyecto de generación de información, no siempre se tendrán descripciones precisas del nombre de la carrera debido a múltiples factores, por lo que es necesario contar con claves que permitan ubicar a las distintas descripciones que se registran en el cuestionario, pues algunas de ellas serán imprecisas o ambiguas. 5. Especialidades médicas Las especialidades y subespecialidades médicas son equivalentes a maestrías y doctorados, respectivamente. Cuando se identifica una descripción relacionada a la medicina, debes asignarle una clave del campo detallado según corresponda. Ejemplo: También en el campo de la odontología se identifican las especialidades; asigna la clave de grupo unitario del campo detallado 093200 Estomatología y odontología de especialidad, según sea el caso. Ejemplo: 6. Descripciones generales sobre formación docente A las descripciones generales de carreras sobre formación docente como: maestro, profesor, docente, educador, entre otros, se debe asignar la clave más adecuada según la estructura de la clasificación . a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100. Ejemplo: b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200. Ejemplo: c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300. Ejemplo: d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda. Ejemplo: e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales. Ejemplo: Ahora resolvamos los siguientes ejercicios: Tabla de ejercicios 1 Descripción a codificar Clave que se debe asignar Prostodoncía 093100 093206 Ginecología 091316 091100 Tecnología dental 093100 093207 Pediatría odontología 093203 091340 Pediatría médica 091340 091326 Enseñanza superior 012604 012500 Docencia en turismo 012500 012604 Educación dancística 021200 012602 Odontopediatría 093203 091340 Docente de educación media 012200 012300 Iangiología 091319 091302 Administración 042100 042000 Pasante de economista 031400 041400 Estudia genética 051100 091314 Docencia en biología 012603 012604 Maestra en español secundaria 012604 012300 Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!   ¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.    
1. Descripciones con errores ortográficos y palabras de más
a) Cuando la descripción aparezca con errores ortográficos, letras cambiadas de lugar o con letras de más o de menos, pero es posible identificarlas y asociarlas con alguna carrera de la clasificación, asigna la clave correspondiente al campo detallado o campo unitario al que pertenece.
b) Cuando la descripción esté acompañada de artículos, preposiciones, verbos u otras palabras que no corresponden o no complementan el nombre de la carrera, haz caso omiso de ellas y asigna la clave que le corresponda.
2. Multirrespuesta
a) Cuando se presenten descripciones de dos carreras, considera lo siguiente: si es posible identificar el nivel educativo al que corresponden las carreras, asigna la clave de aquella que tenga el nivel mayor.
b) Cuando no es posible identificar el nivel educativo o ambos son del mismo nivel, considera la descripción que aparece en primer lugar, o bien, aquella cuyo nombre sea más claro para su codificación por campo de formación académica.
3. Descripciones que omiten palabras contenidas en la Clasificación
Cuando el nombre de la carrera no incluya palabras como ingeniero o ingeniería, educación, técnico o bien, no viene el nombre preciso o completo del plan conforme aparece en la Clasificación, pero es claro que refiere a algún campo de formación específico, busca la descripción y asigna la clave del campo detallado o unitario que le corresponde.
4. Abreviaturas o siglas de carreras
Si se describen abreviaturas o siglas que hacen referencia a una carrera, asócialas a las listadas en el catálogo para verificar su correspondencia y, asigna esa clave.
CRITERIOS ESPECÍFICOS
Por las características del Censo como proyecto de generación de información, no siempre se tendrán descripciones precisas del nombre de la carrera debido a múltiples factores, por lo que es necesario contar con claves que permitan ubicar a las distintas descripciones que se registran en el cuestionario, pues algunas de ellas serán imprecisas o ambiguas. 5. Especialidades médicas Las especialidades y subespecialidades médicas son equivalentes a maestrías y doctorados, respectivamente. Cuando se identifica una descripción relacionada a la medicina, debes asignarle una clave del campo detallado según corresponda. Ejemplo: También en el campo de la odontología se identifican las especialidades; asigna la clave de grupo unitario del campo detallado 093200 Estomatología y odontología de especialidad, según sea el caso. Ejemplo: 6. Descripciones generales sobre formación docente A las descripciones generales de carreras sobre formación docente como: maestro, profesor, docente, educador, entre otros, se debe asignar la clave más adecuada según la estructura de la clasificación . a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100. Ejemplo: b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200. Ejemplo: c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300. Ejemplo: d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda. Ejemplo: e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales. Ejemplo: Ahora resolvamos los siguientes ejercicios: Tabla de ejercicios 1 Descripción a codificar Clave que se debe asignar Prostodoncía 093100 093206 Ginecología 091316 091100 Tecnología dental 093100 093207 Pediatría odontología 093203 091340 Pediatría médica 091340 091326 Enseñanza superior 012604 012500 Docencia en turismo 012500 012604 Educación dancística 021200 012602 Odontopediatría 093203 091340 Docente de educación media 012200 012300 Iangiología 091319 091302 Administración 042100 042000 Pasante de economista 031400 041400 Estudia genética 051100 091314 Docencia en biología 012603 012604 Maestra en español secundaria 012604 012300 Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!   ¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.    
5. Especialidades médicas
Las especialidades y subespecialidades médicas son equivalentes a maestrías y doctorados, respectivamente. Cuando se identifica una descripción relacionada a la medicina, debes asignarle una clave del campo detallado según corresponda.
También en el campo de la odontología se identifican las especialidades; asigna la clave de grupo unitario del campo detallado 093200 Estomatología y odontología de especialidad, según sea el caso.
6. Descripciones generales sobre formación docente
A las descripciones generales de carreras sobre formación docente como: maestro, profesor, docente, educador, entre otros, se debe asignar la clave más adecuada según la estructura de la clasificación . a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100. Ejemplo: b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200. Ejemplo: c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300. Ejemplo: d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda. Ejemplo: e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales. Ejemplo: Ahora resolvamos los siguientes ejercicios: Tabla de ejercicios 1 Descripción a codificar Clave que se debe asignar Prostodoncía 093100 093206 Ginecología 091316 091100 Tecnología dental 093100 093207 Pediatría odontología 093203 091340 Pediatría médica 091340 091326 Enseñanza superior 012604 012500 Docencia en turismo 012500 012604 Educación dancística 021200 012602 Odontopediatría 093203 091340 Docente de educación media 012200 012300 Iangiología 091319 091302 Administración 042100 042000 Pasante de economista 031400 041400 Estudia genética 051100 091314 Docencia en biología 012603 012604 Maestra en español secundaria 012604 012300 Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!   ¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.    
a) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel preescolar, les corresponde la clave 012100.
b) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación básica, nivel primaria utiliza la clave 012200.
c) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en educación secundaria, asigna la clave 012300.
d) Cuando las descripciones se refieran a la formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas 012600, asigna la clave del campo unitario según corresponda.
e) A las descripciones generales que refieran a estudios de formación docente, asígnale la clave 012000 Formación docente, planes multidisciplinarios o generales.
Ahora resolvamos los siguientes ejercicios:
Tabla de ejercicios 1
Descripción a codificar
Prostodoncía
093100
093206
Ginecología
091316
091100
Tecnología dental
093207
Pediatría odontología
093203
091340
Pediatría médica
091326
Enseñanza superior
012604
012500
Docencia en turismo
Educación dancística
021200
012602
Odontopediatría
Docente de educación media
012200
012300
Iangiología
091319
091302
Administración
042100
042000
Pasante de economista
031400
041400
Estudia genética
051100
091314
Docencia en biología
012603
Maestra en español secundaria
Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!
 
¡Hemos finalizado esta unidad! Ahora, acceda a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página.